¿Y si te digo que el verdadero nombre de Platón se acerca mucho más a su pupilo Aristóteles? Así es, aunque pueda parecer extraño, este filósofo se llamaba Aristocles. Seguramente te preguntes, ¿por qué lo llamaban entonces Platón?
Nacido en el año 427 a.C. (no se sabe con certeza si en Atenas o en Egina), pertenecía a una familia noble y numerosa siendo 3 hermanos en total. Su padre se llamaba Aristón y se decía descendiente del rey Codro, el último rey del Ática que vivió alrededor de 500 años antes que Platón. Por otra parte, su madre se llamaba Cármides y fue prima de Critias, uno de los formantes de los hermocópidas, un escándalo religioso que sacudió a Atenas en el año 415 a.C.
Se le conoce por haber sido un gran filósofo. No obstante, si recibió el nombre de Platón no fue debido a esta faceta sino a que tenía la espalda muy ancha. Posiblemente esto ocurrió debido a que practicó mucho deporte durante su juventud llegando a ser el bicampeón olímpico de lucha.
Si atendemos a esta cita de Platón:
La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo
Entendemos que el acto de ejercitar el cuerpo era realmente importante para los griegos. Para el filósofo, la música tenía poderes curativos sobre el alma, estando en conexión con la parte más esencial del ser humano. Por lo tanto, la gimnasia y el cuidado del cuerpo, era uno de los mayores nutrientes espirituales al que el hombre podía aspirar.
0 Comentarios