El célebre Ramses II, el faraón del que se han hecho varias novelas seguramente por su vida tan longeva (vivió 90 años) y por sus construcciones arquitectónicas y artísticas, muy visitadas a día de hoy.
Sin embargo, también tuvo otra faceta de la que se habla mucho y es que debido a su larga vida, tuvo numerosas esposas y concubinas, además de que muchos los describen como un mujeriego.
La primera de sus esposas fue la enigmática Nefertari "Por la que brilla el Sol", la Gran Esposa Real de la que no se sabe mucho (o no con certeza) antes de ocupar su lugar junto a Ramsés. Nefertari tomó un papel muy activo en el reinado de Ramsés, manteniendo un estrecho diálogo con los Hititas y sentando las bases para la paz tan ansiada con la emperatriz hitita Putuhepa.
Además, fue muy admirada por su esposo hasta el punto de dedicarle el segundo templo de Abu Simbel representándola bajo la imagen de Hathor al mismo tamaño que él, algo verdaderamente inusual en Egipto.
Una vez muere Nefertari, toma el puesto Isis-Nefert, la segunda Gran Esposa Real aunque tuvo un destino muy diferente al de Nefertari ya que ocupó un papel sumiso, en las sombras. Seguramente, ninguna mujer podría ocupar el hueco que dejó Nefertari para Ramsés II.
Como decíamos, el faraón vivió mucho años, tantos que le dio tiempo a tener numerosas esposas y concubinas. Se conoce que al menos 2 de sus hijas fueron sus esposas: Meritamón (hija de Nefertari) y Bintanar (hij de Isis-Nefer). Posiblemente, hubo otra más que fue su esposa llamada Nebettauy aunque no se sabe con certeza si era su hija.
Realmente, no sorprende que se casase con sus hijas ya que es extensamente reconocido que los faraones egipcios creían que casándose entre familia mantendrían la sangre real intacta, cuestión que acarreó numerosos problemas genéticos como es el caso de Tutankamón. Lo que impresiona es que se casase con tantas.
La primera de sus esposas fue la enigmática Nefertari "Por la que brilla el Sol", la Gran Esposa Real de la que no se sabe mucho (o no con certeza) antes de ocupar su lugar junto a Ramsés. Nefertari tomó un papel muy activo en el reinado de Ramsés, manteniendo un estrecho diálogo con los Hititas y sentando las bases para la paz tan ansiada con la emperatriz hitita Putuhepa.
Además, fue muy admirada por su esposo hasta el punto de dedicarle el segundo templo de Abu Simbel representándola bajo la imagen de Hathor al mismo tamaño que él, algo verdaderamente inusual en Egipto.
Nefertari jugando al Senet |
Como decíamos, el faraón vivió mucho años, tantos que le dio tiempo a tener numerosas esposas y concubinas. Se conoce que al menos 2 de sus hijas fueron sus esposas: Meritamón (hija de Nefertari) y Bintanar (hij de Isis-Nefer). Posiblemente, hubo otra más que fue su esposa llamada Nebettauy aunque no se sabe con certeza si era su hija.
Representación de Meritamón basada en un dibujo de Karl Richard Lepsius de una escena en la tumba QV68. |
0 Comentarios